Práctica Realidades Educativas

Los primeros puntos de las prácticas que hemos tratado son: 

1. Sistema de entrada del alumno en el aula, y nos hemos planteado cuestiones cómo ¿por qué es importante?, ¿qué hacer para transmitir confianza a la familia? ¿Qué tenemos que hacer para tener una buena relación con las familias de nuestros alumnos? ¿En qué podemos mejorar cuándo se den situaciones conflictivas o qué nos desborden sus preocupaciones sobre sus hijos? ¿qué hacer con los padres qué no vengan a tutoría y con los que vengan?
          Los padres con sus hijos tienen que tener conexión y ya eso les capacitan para identificar sus necesidades y proporcionales los cuidados convenientes, por muchas cualidades que tengamos como profesionales no tendremos tanto interés por un niño como un padre. Por ello la intervención de los padres en la educación infantil es sin duda incuestionable.
                 Para que la colaboración sea buena y se cree un clima en el que cada uno comprenda y respete el lugar del otro, el maestro como profesional de la educación es quien tiene que incluir a los padres en la planificación del centro, para que se sientan miembros de la comunidad educativa.
          Un buen profesional de la educación tiene que crear una buena relación con los padres, conociendo bien las relaciones entre padres e hijo, considerando los problemas de los padres de mandar a sus hijos a un centro infantil y respetando sus derechos colaborar a la educación.

        2. Sistemas de agrupamiento del alumnado dentro del aula.
Lo que más nos ha gustado de esta puesta en común sobre esta cuestión es que hemos hecho una dinámica, donde hemos visto dos tipos de agrupamientos que nuestros propios compañeros/as lo han puesto en práctica con nosotros como si fuéramos una clase de infantil.
La primera propuesta es un agrupamiento que se va cambiando cada dos semanas, el porque de este agrupamiento es para que haya una buena relación entre todos los miembros de la clase.
La segunda propuesta es un agrupamiento según el carácter y la personalidad para potenciar los valores que poseen cada niño.

Puesta en común sobre las Realidades Educativas en clase

Ejemplos
Por qué
Argumentos o reflexiones
-          Sistema de entrada por padres.
-          Padres fuera del recinto.
-          Padres dentro del recinto.
-          Música de fondo.
-          Inculcar orden y disciplina.
-          Evitar “pataletas, lloros”.
-          Para que la entrada sea una amenaza, mas animadas para niños /maestros.
-          Juegos, canciones y agrupaciones.
-          Relación familia, maestros/as
-          Responsabilidad.

-          ¿Por que es importante plantearse el sistema de entrada del alumnado al centro?
  Hay que tener una reunión con los padres, ser flexible. Importancia de los padres que se involucren en la educación de sus hijos.
  Tenemos que trabajar no solo con los niños, sino con los familiares. ¿ Cuál es la función como maestros con los niños?

Ejemplos
Por qué
Argumentos o reflexiones
- Sistema de agrupamiento; gran grupo( juegos, asambleas); pequeño grupo que rota; trabajo individual( fichas).
- Alumnos necesitan una atención.
- Se puede mejorar añadiendo más maestros al aula.
- Rotar para que se ayuden los propios compañeros ( A-S).

Nuestro mural




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Create your own Animation">