Cuestiones a debate:
Capítulo de Carbonell “Las Reformas Educativas”
De acuerdo con la información recabada sobre la reforma educativa actual, y considerando lo que plantea Carbonell en el capítulo sobre las reformas educativas:
- Aspectos que consideráis positivos o puntos fuertes del proyecto de reforma.
Pensamos que es conveniente innovar sobre las reformas educativas, ya que esto supone una mejora en el sistema educativo, pero esto será positivo siempre que se tenga en cuenta la carencia de la ley anterior, para así mejorar.
Otro aspecto positivo, es que la enseñanza obligatoria se ha ampliado, y esto hace más la formación de los jóvenes.
También será positivo este proyecto si se tuvieran en cuenta la exigencia de la sociedad actual (se requieren más informáticos ya que la sociedad está en continuo movimiento).
Además, vemos positivo el desarrollo del aprendizaje del inglés desde edades más tempranas, por lo que el maestro tiene que estar muy preparado para el bilingüismo.
- Aspectos que consideráis negativos o puntos débiles del proyecto de reforma.
- Falta de articulación con la formación del profesorado, es decir, la formación del profesorado no se renueva en cuanto a sus conocimientos y la actualización del temario.
- Transcurre un largo tiempo en que el profesor se propone hasta que se aplica la enseñanza y por ello no se puede calcular el verdadero impacto en la sociedad.
- Esta ley no responde a consensos con la sociedad.
- Falta de alternativa pedagógica por parte de los institutos y de los profesores.
- Incorporación de la asignatura “Educación para la ciudadanía”.
- Enchufe en los colegios tanto privados como públicos, ya que la iglesia interviene en los centros educativos.
- Déficit de becas a los alumnos.
- Aspectos que consideráis controvertidos, independientemente de la consideración anterior.
Muchos ministros tienen la idea infundada de que deben proponer su propia ley, y la van cambiando continuamente según el ministro que esté en la actualidad.
Se creen que con las nuevas reformas están mejorando, pero muchas veces lo que hacen es que la sociedad vaya en decadencia.
En la duración del bachillerato, los alumnos deciden a edades muy tempranas elegir la profesión para dedicarse en un futuro, esto es bueno porque se gana en madurez, pero no están preparados para decidir por su futuro.
- En general, ¿os parece un paso adelante o un paso atrás la reforma educativa que se proyecta?
Opinamos que es un paso atrás, porque consideramos que fomenta a las familias con un status social más alto.
Pretende hacer una segregación por sexo, esto es una vuelta al pasado porque no se habla de la diversidad (raza, sexo, etc.), en el aula.
También pensamos que se reducen las becas, y esto hace que es un paso atrás.
- De las diferentes razones que argumenta Carbonell sobre el fracaso de las reformas educativas, ¿Cuáles son a vuestro juicio las tres más importantes, ordenadas por orden de preferencia, y por qué?
- Ausencia de un diagnóstico real y profundo de la realidad educativa. No se sabe lo que está bien y lo que está mal.
- La formación y compromiso del profesorado. Falta de innovar (recursos, iniciativa, etc.).
- La falta de consenso, político, social y educativo. Porque no se puede cambiar de reforma cada vez que se cambia de político.
Consideramos estos como los más importantes, porque cada uno de ellos es imprescindible para lograr un sistema educativo favorable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario