Doc.1 ¿ Qué es la innovación educativa?Bonafé




CUESTIONES SOBRE EL DOCUMENTO DE MARTÍNEZ BONOFÉ
“Pero, ¿Qué es la innovación educativa?”

1    1.Relatar alguna experiencia que los alumnos hayan tenido que puedan identificar como una experiencia innovadora y explicar porqué la entienden como innovación.

El ejemplo de experiencia innovadora elegida por nosotros se da en un aula de infantil de tres años en la que el tutor se encarga de pedir en dirección varios ordenadores para el aula para crear el rinconcito informático en el que los niños puedan iniciarse en las nuevas tecnologías teniendo contacto directo con estas a través de Internet, programas de ordenador etc. Consideramos esto como innovación ya que es algo nuevo y a veces desconocido para el niño.

2     2.¿Por qué afirma el autor del artículo que hay innovaciones discutibles? ¿Cómo se relaciona esto con la idea de instrucción /vs/ educación?

Creemos que afirma que son discutibles, ya que aunque realicemos algo innovador, no podemos excluir algo que también es necesario. El autor pone el ejemplo del centro que incorpora las nuevas tecnologías, ya que el enfoque de la tutoría virtual le parece preocupante porque cree que es importante una relación estrecha y cercana, pensando que estas entrevistas personales son insustituibles.
Se refiere a que no siempre por el hecho de ser innovación debe ser positiva. A eso creemos que se refiere con instrucción discutible, ya que este modelo de enseñanza frente a la educación es discutible y no siempre positivo.

3   3.¿Por qué crees que el autor afirma que “Los modelos hegemónicos de desarrollo curricular, con una importante fragmentación disciplinar no facilitan los procesos educativos?”

Porque la instrucción no es un fin en sí mismo, sino una herramienta estratégica para alcanzar la educación. Cualquier innovación puede ir dirigida a la mejor enseñanza, pero no garantiza por sí misma mejor educación.
El conocimiento está organizado en disciplinas, y existe una fragmentación, pero cuando aprendemos lo hacemos globalmente. Eso facilita la instrucción no la educación, el sistema educativo esto no lo resuelve y por eso nos planteamos la innovación.

4   4.¿Qué crees que quiere decir el autor cuando afirma que la innovación es un proceso cultural?

La innovación cultural está influenciada por el contexto en el que se desarrolla esa cultura y no por el gobierno que este en ese momento.
La innovación no es una ocurrencia puntual, y nos lo planteamos porque al analizar la realidad no estamos satisfechos y queremos romper con eso. Es un constructo permanente que debe pertenecer al mundo del profesorado, es un proceso cambiante porque influye a la manera de pensar de los alumnos (es un proceso intencional y no se puede separar).

5    5. La administración educativa ¿suele favorecer la innovación o quizá la obstaculiza?
    
    Se debe dejar claro que la innovación está compuesta por dos factores primordiales, estos son; la Administración, que sirve como puente para implantar esta innovación de manera “reconocida” y el otro factor, el conjunto de profesores, que tienen el papel de llevar a cabo la innovación.Los modelos hegemónicos de desarrollo curricular, no ayudan a que los procesos educativos sean renovadores, pues la Administración, debería tener como objetivo, crear nuevos proyectos para crear un cambio general y así una mejora en la educación, pero parece ser que esta labor es demasiado compleja para esta institución, por lo tanto la administración educativa no favorece a la innovación, quizás tampoco pone impedimentos para que se produzcan innovaciones en el aula, pero a gran escala no la favorece.

6  6.¿Cómo entiendes la metáfora de la película “Sólo ante el peligro” al que hace referencia el autor?

Hace referencia a que sentimos incertidumbre y algunas veces miedo por lo nuevo, por aquellas estrategias que individualmente pretendemos poner en práctica y de de manera inconsciente o no, se diluyen por la ética social o por la “facilidad” de dejarnos llevar por alguien superior.

7   7.¿Cómo entiendes la afirmación de Martinez Bonafé de que “La innovación es una práctica política?”

Pensamos que se refiere a que en el momento en el que tengamos un aula, necesitaremos siempre el permiso del director para llevar a cabo alguna actividad. Por eso para innovar necesitamos, no solo tener ganas de innovar, sino también, que nos permitan innovar. Por eso nos hace ver que la política forma parte de todos los ámbitos de nuestra vida incluida la educación y en este caso en la innovación, donde es imprescindible que haya diálogo, negociación y colaboración. A si la comunidad educativa toma unas decisiones para la transformación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Create your own Animation">