CUESTIONES SOBRE EL
DOCUMENTO DE JAUME CARBONELL
Prácticas metodológicas
y materiales curriculares.
(Cap. 4 de “La aventura
de Innovar”)
1. En innovación educativa, ¿Crees que “todos los caminos llevan a Roma”?, o
lo que es lo mismo, ¿Crees que todas las metodologías son igualmente válidas?
No se puede considerar que todas las metodologías son
válidas, ya que depende del objetivo o función de la actividad, ya que para
algunos contenidos se requiere otro tipo de metodología más centrada en la
comprensión del alumno y de cómo este llega a esa comprensión, es decir, el
medio por el que se ha llegado al conocimiento.
Por ello no se considera que todos los caminos lleven
a Roma, ya que aunque llegamos al objetivo final puede que por el camino
hayamos dejado a un lado la comprensión.
Depende de las características de los niños, el
maestro tiene que utilizar una metodología diferente, por lo tanto, todas las
metodologías pueden ayudar.
2. ¿Crees que las metodologías innovadoras deben tener presente de manera
prioritaria el desarrollo de la capacidad de memoria en el alumnado?
Se puede desarrollar la capacidad de memoria sumada a
un aprendizaje significativo y en primera persona, este clavo que es necesario
memorizar pero no como algo prioritario.
No es lo mismo aprender una ficha, que una situación
en la que se necesite la comprensión para entenderla y no solo memorizarla.
La mejor memoria es la comprensiva, en la que consiste
en entenderla y quedarnos con la idea, es decir, no memorizar.
3. ¿Qué materiales para la enseñanza consideras imprescindibles y cuáles
desecharías en los procesos de innovación?
No desechamos materiales como el libro de texto ya que
suponen un gran apoyo para el alumno de manera que sea su guía, pero también
hay que dar gran importancia a nuevos recursos que apoyen a esta de una forma
real, por ejemplo, el contacto con el mundo que nos rodea, experimentar y
llevar a la práctica lo aprendido en el libro de texto.En definitiva, opinamos que hay una
gran diversidad de materiales, por lo que todos son necesarios pero
combinándolo con otros materiales, éstos deben ser alternativos, como emplear
las TICs o hacer excursiones, por ejemplo.El libro de texto como único
material, sería conveniente desecharlos, ya que de este modo, los niños no se
motivan. Lo conveniente sería que el maestro consultara varios libros
alternativos para elaborar sus propios temas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario